|
|
: : : : : Tahar Djaout : : : : :
Tahar Djaout Argelia | 1954-1993 |  |
Escritor y periodista argelino nacido en Azeffoun, en la Gran Cabilia. Redactor jefe de Algérie-Actualité, fue uno de los escritores argelinos francófonos más destacados de su generación. Comenzó su carrera literaria como poeta en la década de 1970, antes de consolidarse como escritor de ficción en la década de 1980. Sus cuatro novelas y una colección de relatos, publicados entre 1981 y 1991, ofrecen una visión sensible de la sociedad argelina contemporánea. Djaout creció en Argel, en un hogar de habla bereber. Al comenzar la educación secundaria, dominaba el árabe, el bereber y el francés. En la Universidad de Argel estudió Matemáticas y escribió poesía. Siendo aún estudiante, publicó su primer poemario, Solsticio Barbelé (1975). Tras graduarse en 1976, se dedicó al periodismo y se incorporó al equipo del semanario oficial en francés, Algérie-Actualité. Años más tarde, asumió el cargo de redactor jefe, cargo que ocupó hasta su fallecimiento. En enero, cofundó el semanario Ruptures. Djaout será recordado principalmente por sus novelas. La primera, L'Exproprié (1981), no es tanto una obra de ficción como un fragmento de vida. Aborda los temas de la lengua y la identidad, ambos problemas acuciantes en la Argelia posterior a la independencia, donde, tras más de un siglo de dominio francés, los argelinos se encontraron en la encrucijada entre las culturas árabe-bereber y franco-europea. Al igual que otros escritores argelinos antes que él, Djaout, en esta novela, expresa sentimientos de amargura por verse privado de su herencia y su lengua. Su segunda novela, Les Chercheurs d'os (1984), le valió reconocimiento internacional. Publicada en Francia, describe una Argelia que dedica todos sus esfuerzos a conmemorar a quienes murieron en la guerra de la independencia, "haciendo la vida imposible a los vivos". En su siguiente novela, L'Invention du désert (1987), advirtió contra los déspotas, los fanáticos religiosos y todos aquellos que no reconocen los derechos humanos ni la libertad individual. Su cuarta y última novela, Les Vigiles (1991), por la que recibió el codiciado premio literario francés, el Prix Mediterranée, se ambienta en la Argel actual y describe un mundo plagado de burocracia y falta de respeto por el individuo. Tahar Djaout era un hombre de gran carisma, generosidad y sentido del humor. Su prematura muerte a los 39 años privó a la literatura argelina de una de sus mejores voces. Recibió un disparo en la cabeza, por presuntos fundamentalistas musulmanes, mientras se dirigía al trabajo el 26 de mayo de 1993 y entró en coma. Murió una semana después sin recuperar el conocimiento. © Lavender Ink
Textos:
Les Vigiles (fragmento)
Galardones:
Mediterráneo (1991)
|
|