|
|
: : : : : Ana Paula Tavares : : : : :
Ana Paula Tavares Angola | 1952 |  |
Escritora, historiadora, poetisa, y ensayista angolana, una de las voces femeninas más importantes de la poesía de su país. Nació en la ciudad de Lubango, provincia del Huila. Es miembro de varias organizaciones culturales, como el Comité de Angola del Consejo Internacional de Museos (ICOM), el Comité del Consejo de Angola Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), y la Comisión de Angola para la UNESCO. Enseñó durante varios años la investigación de la historia de Angola, posteriormente viajó a Lisboa para estudiar su maestría en Literatura Africana en lengua portuguesa, seguida de su doctorado en Historia de África, y ha sido directora de Desarrollo de la Rainforest Alliance desde el año 2000. Fue socia-fundadora de Nuevas Fronteras, un grupo de servicios financieros en São Paulo, Brasil, que promueve los fondos de inversión para la biodiversidad, la silvicultura sostenible, la explotación sostenible de los recursos genéticos, el secuestro de carbono y la energía renovable. Además de ser directora de Desarrollo de la Ciencia en el Jardín Botánico de Nueva York, donde recaudó fondos para la división de ciencias de las organizaciones. Anteriormente, trabajó durante nueve años en proyectos de membresía, desarrollo y especial en el Centro Martha Graham de Danza Contemporánea. Obtuvo un BFA de Marymount Manhattan College de Nueva York. Ha sido empleada por la Secretaría de Estado para la Cultura y es miembro de la Unión de Escritores de Angola y de la Asociación Angoleña de Ambiente. Su poesía ha sido influenciada por la obra de tres poetas angoleños, Davi Master, Arlindo Barbeitos y Rui Duarte de Carvalho y los brasileños Bandeira y Drummond. Escribe acerca de las tradiciones y las lenguas de Angola, el amor y la guerra, la tristeza y la mujer. Entre sus obras destacan los poemarios, Ritos de passagem (1985), O lago da lua (2000), Idizes-me coisas amargas como os frutos (2001) y Exvotos (2003), y obras en prosa como O sangue da buganvília (1998). En el año 2025 recibió el Premio Camoes, el más importante en lengua portuguesa. © Ecured
Textos:
Amargos como los frutos
Galardones:
Camoes (2025)
|
|