Home | Literatura | Arte | Música | Arquitectura | Cine | Premios | Equipo | Nos Felicitan | Donativos | Centenarios | In Memoriam | Móvil Instagram Instagram   E-Mail E-mail   Disclaimer Disclaimer  
        
  : : : : : Louis Hunkanrin : : : : :

  Louis Hunkanrin


    Benin | 1887-1964
Hunkanrin
  Escritor, educador, periodista y político dahomeyano. Fue uno de los primeros críticos del poder colonial francés en su país, posteriormente rebautizado como Benin. Nació en Porto Novo, su padre era joyero de los reyes de Porto Novo y su madre descendía de la realeza. Hunkanrin fue miembro de la primera promoción de graduados de la Escuela William Ponty de Dakar en 1904. Regresó a Ouidah en 1906 tras obtener un puesto de profesor. Sin embargo, fue despedido en 1910, tras una disputa con un administrador colonial sobre el trato de su superior con los alumnos. Recibió el apoyo de profesores y estudiantes, pero gracias a una anotación del gobernador en su expediente, este sería su último trabajo como profesor. En 1931, publicó una dura exposición de la esclavitud en Mauritania, Un forfait colonial: I'esclavage en Mauritanie. El libro tuvo una recepción mixta, pero generó una investigación interna por parte de los administradores franceses. El teniente gobernador Jean-Baptiste Victor Chazelas desestimó el panfleto como propaganda inspirada por los amigos comunistas de Hunkanrin en París y criticó la forma en que recibía información de esclavas y prostitutas. Si bien el panfleto se considera ahora un importante documento histórico sobre la esclavitud moderna, se reconoce generalmente que Hunkanrin cometió algunos errores, como no distinguir entre harantin y esclavos. Cuando regresó a Dahomey en 1933, comenzó a estudiar las costumbres tradicionales y parecía haber cambiado genuinamente con el exilio. Sin embargo, en 1934 fue coautor de dos artículos en La Voix du Dahomey junto con Louis Ignacio-Pinto que criticaban a los administradores franceses. Cumplió una breve condena de prisión y se alejó del foco de atención durante unos años. Cuando estalló la II Guerra Mundial, se puso del lado de Charles DeGaulle y sus fuerzas de la Francia Libre. Hunkanrin encontró empleo como espía británico y reclutó soldados para el esfuerzo bélico en Nigeria. Fue arrestado en 1941 por socavar el régimen de Vichy, y en su juicio en Dakar fue condenado a muerte. Esta sentencia fue posteriormente conmutada a ocho años de exilio en Mali. Cuando África Occidental Francesa se unió a la Francia Libre en 1942, los mismos funcionarios permanecieron en Dahomey y Hunkanrin no fue liberado. De hecho, fue necesaria una campaña pública para asegurar su liberación casi dos años después de que terminara la guerra. Tras su liberación en 1947, volvió a la política y se unió al comité electoral de Porto Novo, años antes de la formación de un partido político en Dahomey. En 1950, fue nombrado presidente del importante grupo de presión Unión de los Antiguos de Dahomey. Ese mismo año, dirigió el periódico L'Eveil en Porto Novo. Cuando Dahomey obtuvo su independencia en 1960, Hunkanrin fue considerado demasiado mayor para ocupar un cargo público a tiempo completo. En cambio, fue asesor especial de Hubert Maga y Sourou-Migan Apithy. Hunkanrin falleció en Porto Novo el 28 de mayo de 1964, y fue elogiado por los francófonos por combatir los abusos coloniales y ser el primer nacionalista de Dahomey. Se le concedió póstumamente el título de Gran Oficial de la Orden Nacional de Dahomey. © WK

Textos:


Un forfait colonial: I'esclavage en Mauritanie (fragmento)
Página optimizada para una resolución de 1920 x 1080 (125%) - copyright © 1998-2025, epdlp. Todos los derechos reservados