|
|
|
: : : : : Jerzy Giedroyc : : : : :
Jerzy Giedroyc Polonia | 1906-2000 |  |
Escritor, abogado, publicista y activista político polaco nacido en Minsk, en el seno de una familia noble polaco-lituana, con el título de kniaź, príncipe. Durante muchos años trabajó como editor de la influyente revista parisina Kultura. Sus estudios en Moscú se vieron interrumpidos por la Revolución de Octubre, momento en el que regresó a su hogar en Minsk. Durante la Guerra Polaco-Soviética de 1919-1921, su familia abandonó Minsk para trasladarse a Varsovia, donde terminó el bachillerato en 1924. Continuó sus estudios de Derecho e Historia y Literatura Ucranianas en la Universidad de Varsovia. Trabajó como periodista y funcionario en la Polonia de entreguerras, manteniendo contacto con líderes ucranianos e instó a la Iglesia católica romana a mejorar las relaciones con la Iglesia greco-católica, a la que pertenecían muchos ucranianos, insistiendo en que el éxito de Polonia como Estado nacional dependía de satisfacer las aspiraciones de las minorías para que los nacionalistas minoritarios no tuvieran argumentos convincentes contra la estatalidad polaca. Por ello, se puso del lado de Józef Pilsudski contra los Demócratas Nacionales. En 1930 asumió la dirección del semanario Dzień Akademicki (Día Académico), que pronto transformó en el quincenal Bunt Mlodych, rebautizándolo como Polityka en 1937. Durante la II Guerra Mundial (1939-1945), sirvió bajo el mando del general Wladyslaw Anders en el ejército polaco y mantuvo contactos amistosos con representantes de otras nacionalidades. Tras la guerra, se trasladó a París, donde publicó y editó Kultura (1947-2000), una importante revista literaria y política para emigrantes polacos, que promovía una solución pacífica de las fronteras orientales de Polonia y aceptaba los resultados del Pacto Mólotov-Ribbentrop y la Conferencia de Yalta, la doctrina Giedroyc-Mieroszewski, a pesar de que muchos polacos los consideraban traiciones a Polonia. Esto contribuyó a sentar las bases de la exitosa política oriental de Polonia tras la caída del comunismo. Su colaborador más cercano fue Juliusz Mieroszewski, quien justificó teóricamente el reconocimiento polaco de las fronteras con Ucrania, Bielorrusia y Lituania, cuya futura independencia predijo mucho antes de que se produjera. Murió de un ataque cardíaco el 14 de septiembre de 2000 en Maisons-Laffitte, Yvelines, Francia. © WK
Textos:
Autobiografía a cuatro manos (fragmento)
|
|