|
|
|
: : : : : Eduardo Matos Moctezuma : : : : :
Eduardo Matos Moctezuma México | 1940 |  |
Arqueólogo mexicano nacido en Ciudad de México. Se graduó en Arqueología en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) y obtuvo el título de maestro en Ciencias Antropológicas con especialidad en Arqueología en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde también se doctoró. Fue catedrático de la ENAH durante más de treinta años, donde impartió Arqueología General, Desarrollo de las Sociedades, Mesoamérica e Historia de la Arqueología, además de dirigir el Seminario Regional Mexica y el Laboratorio de Materiales e Historia de México. Ha sido director del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social del Museo Nacional de Antropología y del Museo del Templo Mayor. Ha impartido cursos y seminarios en instituciones de diversos países. Erudito y promotor del mundo prehispánico mexicano, así como gran divulgador de este campo de conocimiento, ha desarrollado su trabajo de campo en sitios arqueológicos como Comalcalco, Tepeapulco, Bonampak, Teotihuacán, Cholula, Tula, Tlatelolco y Tenochtitlán, entre otros. Entre los proyectos más relevantes que ha dirigido se encuentran la investigación integral de la Tula prehispánica, colonial y moderna, que dirigió en la década de los 70; Teotihuacán, donde excavó la Pirámide del Sol y fundó el Museo de la Cultura Teotihuacana y el Centro de Estudios Teotihuacanos, y la ciudad de Tenochtitlán, su recinto sagrado y el Templo Mayor, cuyo descubrimiento y proyecto coordinó desde sus inicios en 1978. Con más de quinientas publicaciones, entre artículos, reseñas, catálogos, guías y semblanzas, también ha escrito varios libros, entre los que destacan Muerte a filo de obsidiana (1975), Vida y muerte en el Templo Mayor (1986), Los aztecas (1989), La metrópoli de los dioses (1990), Teotihuacán (1994), Las piedras negadas (1998), La muerte entre los mexicas (2010), Grandes hallazgos de la arqueología. De la muerte a la inmortalidad (2013) o, el último, Tlatelolco. La última ciudad, la primera resistencia (2021). Eduardo Matos ha realizado una importante labor de difusión a través de varios programas en los museos mexicanos, destinados a acercar los contenidos a los menores o a personas con discapacidad física o intelectual. En el año 2017 la Universidad de Harvard creó una cátedra con su nombre. © FPA
Textos:
Ochenta años (fragmento)
Galardones:
Princesa de Asturias (2022)
|
|