Home | Literatura | Arte | Música | Arquitectura | Cine | Premios | Equipo | Nos Felicitan | Donativos | Centenarios | In Memoriam Instagram Instagram   E-Mail E-mail   Disclaimer Disclaimer  
        
  : : : : : Luis Mateo Díez : : : : :

  Luis Mateo Díez


    España | 1942
Mateo
  Prolífico escritor español nacido en Villablino (León). Licenciado en Derecho y funcionario del Ayuntamiento de Madrid, es fundador en la década de los 60 de la revista Claraboya, junto a otros escritores leoneses. Ha centrado su actividad literaria en el relato y la novela, convirtiéndose en uno de los nombres relevantes de la narrativa española. Es miembro de la Real Academia Española desde el 21 de mayo de 2001 y su obra ha sido traducida a numerosos idiomas. Ha escrito las novelas, Memorial de hierbas (1971), Apócrifo del clavel y la espina (1977), Relato de Babia (1981), Las estaciones provinciales (1982), La fuente de la edad (Premio Nacional de la Crítica y Premio Nacional de Narrativa, 1986), El sueño y la herida (1987), Brasas de agosto (1989), Las horas completas (1990), Abanito, amigo mío (1991), El expediente del náufrago (1992), el cuento Los males menores (1993), Valles de leyenda (1994), Camino de perdición (1995), El espíritu del páramo (1996), La mirada del alma (1997), el libro de relatos Días del desván (1997), El paraíso de los mortales (1998), La ruina del cielo (Premio Nacional de la Crítica y Premio Nacional de Narrativa, 1999), Las estaciones de la memoria: antología (1999), Las palabras de la vida (2000), El pasado legendario (2000), Laciana: suelo y sueño (2000), Balcón de piedra (2001) y El diablo meridiano (2001); y los libros de poesía, Señales de humos (1972) y El porvenir de la ficción (1992). La literatura de Luis Mateo Diez está centrada en la tradición fabuladora de Castilla y León, pero su trascendencia es universal.  © epdlp

Textos:


Apócrifo del clavel y la espina (fragmento)
Camino de perdición (fragmento)
Días del desván (fragmento)
El diablo meridiano (fragmento)
El espíritu del páramo (fragmento)
Juventud de cristal (fragmento)
La fuente de la edad (fragmento)
La mirada del alma (fragmento)
La soledad de los perdidos (fragmento)
Las estaciones provinciales (fragmento)
Las horas completas (fragmento)
Los ancianos siderales (fragmento)
Los desayunos del Café Borenes (fragmento)
Lunas del Caribe (fragmento)
Pájaro sin vuelo (fragmento)

Galardones:


Café Gijón (1972)
Premio de la Crítica (1986,1999)
Nacional de Narrativa (1987,2000)
Nacional de las Letras Españolas (2020)
Página optimizada para una resolución de 1920 x 1080 (125%) - copyright © 1998-2023, epdlp. Todos los derechos reservados