Home | Literatura | Arte | Música | Arquitectura | Cine | Premios | Equipo | Nos Felicitan | Donativos | Centenarios | In Memoriam | Móvil Instagram Instagram   E-Mail E-mail   Disclaimer Disclaimer  
        
  : : : : : José Arnaldo Márquez : : : : :

  José Arnaldo Márquez


    Perú | 1832-1903
Márquez
  Poeta romántico, periodista, diplomático, educador y traductor peruano nacido en Lima. Fue uno de los integrantes de la "bohemia estudiantil", egresada de San Carlos, en la que además del renombrado tradicionista estaban Manuel Adolfo García, Numa Pompilio, Clemente Althaus, Luis Benjamín Cisneros, Carlos Augusto Salaverry, Enrique Alvarado y José Antonio de Lavalle, entre otros inteligentes jóvenes que se adhirieron entusiastamente a la corriente literaria romántica cuyo gonfaloniero fue el poeta español Fernando Velarde, quien por ese tiempo dirigía un colegio en Lima. Resulta muy difícil seguir el periplo vital de una persona de carácter singularmente inquieto como José Arnaldo Márquez. En 1848 publicó su primer poema en El Comercio y, en 1850, ante el estupor de muchos, dirigió una carta abierta al presidente de la República, general Ramón Castilla, que también apareció en estas páginas, reclamando, circunspecta pero enérgicamente, por qué no se le enviaba al extranjero con una beca como a otros jóvenes capitalinos que, al igual que él, habían dado cumplida muestra de vivo talento y amplios conocimientos académicos. Márquez ingresó a la Marina de Guerra donde recibió el despacho de oficial tercero en 1851 y estuvo embarcado en los buques Caupolicán y Sachaca. Fue secretario del jefe del Estado, general José Rufino Echenique. Al ser derrocado este, dio inicio a su carrera diplomática. Será cónsul en Veracruz, San Francisco, América Central y Nueva York, donde fue uno de los encargados de la polémica compra de los monitores norteamericanos que serían bautizados con los nombres de Manco Cápac y Atahualpa. De todos estos lugares y de muchos otros enviaba frecuentes e interesantísimas crónicas a El Comercio. Eran muy variadas, y de igual manera podía tratar estupendamente sobre nuevos métodos pedagógicos, como de crítica teatral o literaria. Tuvo una mala relación con otro importante hombre de letras peruano, desaparecido prematuramente, Manuel Nicolás Corpancho, quien se desempeñó notablemente como ministro plenipotenciario del Perú en México ante el gobierno de Benito Juárez en los dramáticos días en que luchaba contra las poderosas fuerzas francesas que habían instalado en el trono al emperador Maximiliano. José Arnaldo Márquez fundó y colaboró en diversas publicaciones en su país y en el extranjero. Por otra parte, era cordial amigo de Manuel Amunátegui y de José Antonio Miró Quesada. A pedido de la Real Academia de la Lengua Española, Márquez tradujo del inglés al castellano gran número de obras de Shakespeare, mereciendo el elogio de Ramón Menéndez Pelayo.  © Héctor López Martínez

Textos:


La sombra (fragmento)
Página optimizada para una resolución de 1920 x 1080 (125%) - copyright © 1998-2025, epdlp. Todos los derechos reservados