Home | Literatura | Arte | Música | Arquitectura | Cine | Premios | Equipo | Nos Felicitan | Donativos | Centenarios | In Memoriam | Móvil Instagram Instagram   E-Mail E-mail   Disclaimer Disclaimer  
        
  : : : : : Francesc Matheu : : : : :

  Francesc Matheu


    Catalunya | 1851-1938
Matheu
  Escritor y editor catalán nacido en Barcelona. Nieto de indianos e hijo de un abogado que residía en Barcelona desde 1851, se adscribió desde muy joven al movimiento catalanista, primero al político, fue uno de los fundadores de la sociedad La Jove Catalunya en 1870 y después, ya definitivamente, al cultural, en el que desarrolló una actividad pública extraordinaria. Desde 1871 intervino en la organización de los juegos florales, y en 1873 ganó un segundo accésit y posteriormente cinco premios ordinarios, tres extraordinarios y otros ocho accésits. Fue nombrado maestro en gay saber en 1897, mantenedor en los años 1880, 1881, 1899, 1908, 1919, 1925 y 1933 y presidente en 1902. También presidió el consejo directivo de 1910 a 1935. Su aportación más valiosa son los libros El relicario (1878) y La copa. Brindis y canciones (1883), de una estética austera e intimista, alejada del Romanticismo retórico. Más tarde publicó Poesies (1899) y Versos de vell. Sin embargo, su tarea más importante fue la de editor, iniciada en 1870 al pasar a dirigir La Gramalla y concretada en torno a La Ilustración Catalana, director y animador de la revista en sus dos épocas (1880-94 y 1907-17) y de su sustituta, Catalana. En 1884 fundó la editorial del mismo nombre Ilustració Catalana, cuya producción más interesante son los volúmenes de obras completas de Marià Aguiló, Emili Vilanova y Costa i Llobera, entre otros muchos, y especialmente la edición popular de Verdaguer y la colección Lectura Popular. Su oposición a las nuevas corrientes de la cultura catalana se centró especialmente en la cuestión lingüística, así desde sus revistas, pero también desde la Academia de Buenas Letras y la tribuna de los juegos florales, se negó, hasta el último momento, a aceptar las reformas del Institut d'Estudis Catalans. Aliadofilo decidido, fomentó numerosos actos de amistad franco-catalana y presidió el Orfeó Català (1914) y el Ateneu Barcelonès (1920). Figura popular, se la identificó como un representante típico del espíritu tradicional de la Renaixença, la cual contribuyó a consolidar de forma decisiva con su actuación.  © E.C.

Textos:


Festa! (fragmento) –en catalán-
Página optimizada para una resolución de 1920 x 1080 (125%) - copyright © 1998-2025, epdlp. Todos los derechos reservados