Home | Literatura | Arte | Música | Arquitectura | Cine | Premios | Equipo | Nos Felicitan | Donativos | Centenarios | In Memoriam | Móvil Instagram Instagram   E-Mail E-mail   Disclaimer Disclaimer  
        
  : : : : : Éforo de Cime : : : : :

  Éforo de Cime


    Grecia | -0380 aC--0330 aC
Cime
  Historiador griego. Autor contemporáneo de Teopompo y, como él, discípulo de Isócrates, todas sus obras se han perdido, y de las únicas que se tiene noticia son, Historia general, que comprendía desde la vuelta de los Heraclidas hasta el sitio de Perinto en 341; Sobre las invenciones, dos libros; Sobre los bienes y los males, veinticuatro libros y Cosas extraordinarias, quince libros. Pero su obra más importante y la más admirada por sus sucesores, a la manera de Polibio o Diodoro, son los treinta libros de sus Historias, la primera historia universal de la literatura griega. Su relato comenzaba con la invasión del Peloponeso por los dorios, que él consideraba como el primer hecho que podía probarse con cierta exactitud, y llegaba hasta su propio tiempo; sin embargo, Éforo no pudo concluir su obra y fue su hijo Demófilo quien redactó lo relativo a la Guerra Sagrada. Nuestro conocimiento de la obra de Éforo se basa sobre todo en Diodoro de Sicilia, que se sirvió de su relato como fuente para los libros 11-16 de su propia obra. A pesar de que su cuidado estilo carecía de cualquier vigor en opinión de Isócrates, Éforo aparece en sus Historias como un gran compilador, capaz de armonizar con gracia sus muy diversas fuentes, entre las que cabe mencionar a Herodoto, Tucídides, Ctesias, Calístenes de Olinto y los escritos panfletarios del siglo IV. Destaca además su visión moralizadora de la historia, que se hace patente en los proemios, y su actitud racionalista hacia el mito.  © MCN

Textos:


Historia universal (fragmento)
Página optimizada para una resolución de 1920 x 1080 (125%) - copyright © 1998-2025, epdlp. Todos los derechos reservados