Home | Literatura | Arte | Música | Arquitectura | Cine | Premios | Equipo | Nos Felicitan | Donativos | Centenarios | In Memoriam | Móvil Instagram Instagram   E-Mail E-mail   Disclaimer Disclaimer  
        
  : : : : : Dieter Wellershoff : : : : :

  Dieter Wellershoff


    Alemania | 1925-2018
Wellershoff
  Escritor alemán nacido en Neuss. Creció en Grevenbroich, en la región del Bajo Rin y en 1943, bajo la influencia de la propaganda de guerra y siendo todavía estudiante, se fue voluntariamente al frente. Cincuenta años después del fin de la guerra, Wellershoff pudo trabajar por primera vez la experiencia de la cruenta realidad de la palabra del campo de batalla en su libro autobiográfico Der Ernstfall (1995). Después de la guerra, Wellershoff estudió Lengua y Literatura Alemana, Historia del Arte y Psicología en Bonn. Su tesis doctoral sobre Gottfried Benn, de 1952, todavía se considera una obra de referencia para los estudiosos de la literatura. Fue miembro del influyente Grupo 47 y en los años 60 fundó la Kölner Schule des Neuen Realismus (Escuela de Colonia del Nuevo Realismo), que se inspiró en representantes de la "nouveau novel" y defendió un enfoque realista de la literatura documental. En 1966 publicó su primera novela, Un día hermoso. Desde los años 50 trabajó como escritor y crítico independiente, como investigador literario en universidades de Alemania y del extranjero y, por último, como redactor en la editorial Kiepenheuer & Witsch (1959-1981). Por ello se convirtió en una figura influyente en la literatura alemana. Su propia obra literaria es diversa y extensa, abarcando desde poemas hasta cuentos, novelas, obras de teatro para la radio, guiones cinematográficos, ensayos teóricos sobre literatura y textos autobiográficos. El autor describe con meticulosidad a sus personajes con una mirada analítica hasta el más mínimo detalle. Sus novelas despliegan su intenso efecto sobre todo al presentar a los personajes de una manera opresivamente exacta, como dice Wellershoff, como "seres capaces de caer en la trampa de la ilusión, que en la búsqueda de la vida justa tienden a caer en la trampa de su propia imaginación". Una búsqueda que no sólo termina fatalmente en el "deseo de amor", ya que, en Wellershoff, la vida en una sociedad moderna con sus posibilidades aparentemente infinitas se revela como una competición erótica, que sobre todo genera perdedores. Con su libro de ensayos de análisis cultural Der verstörte Eros (El Eros perturbado, 2001), el autor presenta una historia intelectual y factual de las pasiones sublimadas en la literatura desde Goethe hasta Houellebecq. La colección de ensayos Der lange Weg zum Anfang (El largo camino hacia el comienzo, 2007), presenta reflexiones sobre una variedad de temas como la cultura y la sociedad, la política, la moral, la literatura y la vida misma.  © Literatur Festival Berlin

Textos:


El cielo no es un lugar (fragmento)
Página optimizada para una resolución de 1920 x 1080 (125%) - copyright © 1998-2025, epdlp. Todos los derechos reservados