|
|
: : : : : Bruno Wille : : : : :
Bruno Wille Alemania | 1860-1928 |  |
Escritor alemán nacido en Magdeburgo. Estudió Teología, Filosofía y Ciencias Naturales en Bonn, tras obtener el título de acceso a la universidad en 1881, y después en Berlín. Después de sus estudios, fue inicialmente a Rumanía como profesor particular, pero luego regresó a Berlín en 1886 para trabajar como periodista, agitador del movimiento obrero berlinés, orador, predicador y profesor religioso, entre otros para la Comunidad Religiosa Libre. Wille era social y políticamente activo y durante algún tiempo estuvo cercano a los socialdemócratas, aunque no era miembro registrado. En 1887 conoció en la asociación naturalista berlinesa Durch a Wilhelm Bölsche (1861-1939), con quien mantuvo una amistad de por vida. Juntos se mudaron a Friedrichshagen en el verano de 1890. Vivió allí desde 1893 hasta 1920. Bruno Wille fue cofundador y primer director de la Freie Volksbühne, y más tarde de la Neue Freie Volksbühne, que dirigió hasta 1902. Esta asociación fue un centro de atracción y foco de atención para numerosos autores, artistas y personas políticamente activas que se reunían, discutían y trabajaban juntos allí en Friedrichshagen. Las actividades de esta comunidad, posteriormente llamada Círculo de poetas de Friedrichshagen, fueron y son conocidas mucho más allá de las fronteras del país. El compromiso político de Wille lo llevó en 1892 a la Liga de Librepensadores, que presidió durante muchos años y cuyo periódico El Librepensador dirigió. Junto con Bölsche fundó la Universidad Libre, que gozó de gran popularidad, la Liga Giordano Bruno en 1900 y la Liga del Poder Popular en 1918, cuya organización intelectual asumió como presidente. La labor periodística de Bruno Wille fue muy variada, escribió cientos de artículos para diarios y revistas berlineses y dado numerosas conferencias para clubes, asociaciones y movimientos. También publicó poesía y novelas. Son dignos de mención los volúmenes de poesía Ermitaño y camarada (1891), Arte ermitaño desde el pinar (1897), El bosque sagrado (1908) y las novelas Revelaciones del enebro (1901), El castillo vespertino (1909) y La montaña de cristal (1920). Su publicación Del sueño y la lucha. Mi vida de 60 años (1920), y su novela La prisión del águila prusiana. Una experiencia personal de Schildbürgerei (1914), que son autobiográficas y reveladoras para la historia del círculo de poetas. En ella describe su legendaria estancia en prisión en la Rahnsdorfer Strasse de Friedrichshagen. En 1920 abandonó dicha ciudad y se trasladó al lago de Constanza, donde falleció el 31 de agosto de 1928. © KBR
Textos:
El castillo vespertino (fragmento)
|
|