Home | Literatura | Arte | Música | Arquitectura | Cine | Premios | Equipo | Nos Felicitan | Donativos | Centenarios | In Memoriam | Móvil Instagram Instagram   E-Mail E-mail   Disclaimer Disclaimer  
        
  : : : : : Ferdinand Tönnies : : : : :

  Ferdinand Tönnies


    Alemania | 1855-1936
Tönnies
  Filósofo y sociólogo alemán, que diferenció las relaciones sociales de las colectividades humanas en comunitarias y societarias, categorías fundamentales de toda realidad social. Nacido en Riep (Oldenswort), desde 1909 hasta 1916 ejerció como profesor de ciencias políticas y a partir de 1920 de sociología en la Universidad de Kiel. En 1922 fue nombrado presidente de la Asociación de Sociología Alemana. En 1933, con la llegada al poder del nacional-socialismo, tuvo que abandonar la enseñanza y renunciar a la presidencia de la asociación. Discípulo de Herbert Spencer, su sociología se basa en el evolucionismo y la psicología individual. Tönnies dividió las colectividades humanas en comunidades, en las que predominan las relaciones sociales de índole comunitaria, y sociedades, en las que predominan las de índole societaria. Analizó la voluntad humana y la tipificó conforme a ambos tipos de colectividad: la "voluntad orgánica", vinculada a la comunidad, es natural, homogénea e "incluye al pensamiento" en el conjunto de las motivaciones del hombre; la "voluntad reflexiva", vinculada a la sociedad, es artificial y dominada por el pensamiento. Una comunidad se fundamenta en los sentimientos naturales, los lazos de sangre y el apego a los valores, bases que generan el derecho natural comunitario. Una sociedad establece sus relaciones en el cálculo y la competencia, promoviendo un derecho natural fundado en el contrato. Tönnies confía en la síntesis de ambos tipos de organización social: la sociedad comunitaria. Destacan sus obras, Comunidad y sociedad (1887), Hobbes Leben und Lehre (Hobbes, vida y enseñanzas, 1896), Soziologische Studien und Kritiken (Estudios sociológicos y crítica, 3 volúmenes, 1925-1929) y El espíritu de los tiempos modernos (1935).  © M.E.

Textos:


Libertad civil y política (fragmento)
Página optimizada para una resolución de 1920 x 1080 (125%) - copyright © 1998-2025, epdlp. Todos los derechos reservados