|
|
: : : : : Tomás Segovia : : : : :
Tomás Segovia España | 1927-2011 |  |
Poeta y escritor español. Nacido en Valencia, estudió en Francia y Marruecos. Llegó exiliado a México, donde dio cursos en El Colegio de México y otras universidades. Fundó la publicación Presencia (1946), fue director de la Revista Mexicana de Literatura (1958-1963), formó parte de la revista Plural y colaboró en Vuelta. Su labor como poeta no está separada de la crítica y la traducción, de la enseñanza y la polémica.
La escritura de Segovia es un umbral en el que la intimidad se hace pública, se hable de erotismo o de lingüística, se escriba un diario o un diálogo político. Entre sus libros de poemas de tema amoroso y preocupación metafísica destacan: La luz provisional (1950), El sol y su eco (1960), Anagnórisis (1967), Figura y secuencias (1979) y Cantata a solas (1985). Su obra Casa del nómada (1994) reúne los libros Partición, Lapso y Orden del día. En 1997 publicó Fiel imagen. Entre sus ensayos hay que mencionar Contracorrientes (1973), Poética y profética (1986) y Alegatorio (1997). Segovia ha escrito también una obra de teatro, Zamora bajo los astros (1959), y de narrativa, como Trizadero (1974) y Personajes mirando una nube (1981). En 2001 publicó la colección de relatos Otro invierno. Murió en la Ciudad de México en su casa de Copilco el 7 de noviembre del 2011. © M.E.
Textos:
Porque no, de Terceto
Galardones:
Xavier Villaurrutia (1972)
Juan Rulfo (2005)
Federico García Lorca (2008)
Premio de la Crítica (2011)
|
|