|
|
: : : : : José Pablo Feinmann : : : : :
José Pablo Feinmann Argentina | 1943-2021 |  |
Narrador, ensayista y guionista cinematográfico argentino, nacido en Buenos Aires. Se graduó en Filosofía en su ciudad natal, en cuya universidad fue profesor. Se desempeñó como periodista, notoriamente en Página 12. Hasta 1985 fue militante del peronismo. En el ensayo cultivó la crítica histórica y política de tema argentino, en títulos como Filosofía y nación (1982), López Rega, la cara oscura de Perón (1982) y Estudios sobre el peronismo (1984). En su novelística destaca Ni el tiro del final, donde intenta una síntesis entre la novela policiaca y la crítica social; El ejército de ceniza (1986), La astucia de la razón (1990), El cadáver imposible (1992), Los crímenes de Van Gogh (1994), El mandato (2000), La crítica de las armas (2003) y sobre todo, La sombra de Heidegger (2005), extraordinario documento que desentraña la relación de los intelectuales con el poder y pone al descubierto la ambigüedad de las verdades absolutas y la racionalidad del horror. Escribió guiones de cine, como La parte del león de Adolfo Aristarain, No habrá más penas ni olvidos y Una sombra ya pronto serás de Héctor Olivera, y Eva Perón de Juan Carlos de Sanzo (1997).
© M.E.
Textos:
La crítica de las armas (fragmento) La sombra de Heidegger (fragmento) Los crímenes de Van Gogh (fragmento) Obligaciones y derechos (fragmento) Últimos días de la víctima (fragmento)
|
|