El premio Juana Inés de la Cruz reconoce la excelencia del trabajo literario de mujeres en idioma español de Hispanoamérica, galardonando una novela publicada en español el año anterior. A iniciativa de la antropóloga nicaragüense Milagros Palma, fue creado durante el Tercer Simposio Escritura de mujeres de América Latina, en 1992. Entregado por primera vez al año siguiente, durante el cuarto simposio, que coincidió con la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), desde entonces la ceremonia de entrega transcurre en el marco de este festival literario.
1993 Angelina Muñiz-Huberman (México, 1936) por Dulcinea encantada
1994 Marcela Serrano (Chile, 1951) por Nosotras que nos queremos tanto
1995 Tatiana Lobo (Costa Rica, 1939-2023) por Asalto al Paraíso
1996 Elena Garro (México, 1917-1998) por Busca mi esquela
1997 Laura Restrepo (Colombia, 1950) por Dulce compañía
1998 Silvia Molina (México, 1946) por El amor que me juraste
1999 Sylvia Iparraguirre (Argentina, 1947) por La tierra del fuego
2000 -desierto-
2001 Cristina Rivera Garza (México, 1964) por Nadie me verá llorar
2002 Ana Gloria Moya (Argentina, 1954-2013) por Cielo de tambores
2003 Margo Glantz (México, 1930) por El rastro
2004 Cristina Sánchez-Andrade (España, 1968) por Ya no pisa la tierra tu rey
2005 Paloma Villegas (México, 1951) por Agosto y fuga
2006 Claudia Amengual (Uruguay, 1969) por Desde las cenizas
2007 Tununa Mercado (Argentina, 1939) por Yo nunca te prometí la eternidad
2008 Gioconda Belli (Nicaragua, 1948) por El infinito en la palma de la mano
2009 Cristina Rivera Garza (México, 1964) por La muerte me da
2010 Claudia Piñeiro (Argentina, 1960) por Las grietas de Jara
2011 Almudena Grandes (España, 1960-2021) por Inés y la alegría
2012 Lina Meruane (Chile, 1970) por Sangre en el ojo
2013 Ana García Bergua (México, 1960) por La bomba de San José
2014 Inés Fernández Moreno (Argentina, 1947-2024) por El cielo no existe
2015 Perla Suez (Argentina, 1947) por El país del diablo
2016 Marina Perezagua (España, 1979) por Yoro
2017 Nona Fernández (Chile, 1971) por La dimensión desconocida
2018 Clara Usón (España, 1961) por El asesino tímido
2019 María Gainza (Argentina, 1975) por La luz negra
2020 Camila Sosa Villada (Argentina, 1982) por Las malas
2021 Fernanda Trías (Uruguay, 1976) por Mugre rosa
2022 Daniela Tarazona (México, 1975) por Isla partida
2023 María Ospina Pizano (Colombia, 1977) por Solo un poco aquí
2024 Gabriela Cabezón Cámara (Argentina, 1968) por Las niñas del naranjel
Cuantía: 10.000 dólares
Fecha: Diciembre
Página oficial: www.fil.com.mx
|
|