El Premio Biblioteca Breve lo promueve la editorial Seix Barral y se entrega a novelas inéditas escritas en lengua castellana. Su propósito es estimular a los escritores jóvenes para que se incorporen al movimiento de renovación de la literatura europea actual. La cuantía del premio son 30.000 euros, suma que será considerada como anticipo por la cesión a Seix Barral de los derechos de edición. Se entrega durante el mes de Febrero en la ciudad de Barcelona.
1958 Luis Goystisolo (España, 1935) por Las afueras
1959 Juan García Hortelano (España, 1928-1992) por Nuevas amistades
1961 José Manuel Caballero Bonald (España, 1926-2021) por Dos días de septiembre
1962 Mario Vargas Llosa (Perú, 1936) por La ciudad y los perros
1963 Vicente Leñero (México, 1933-2014) por Los albañiles
1964 Guillermo Cabrera Infante (Cuba, 1929-2005) por Tres tristes tigres
1965 Juan Marsé (España, 1933-2020) por Ultimas tardes con Teresa
1967 Carlos Fuentes (México, 1928-2012) por Cambio de piel
1968 Adriano González León (Venezuela, 1931-2008) por País portátil
1969 Juan Benet (España, 1927-1993) por Una meditación
1971 Nivaria Tejera (Cuba, 1929-2016) por Sonámbulo del sol
1972 José Leyva (España, 1938) por La circuncisión del señor solo
De 1973 a 1998 no se entregaron
1999 Jorge Volpi (México, 1968) por En busca de Klingsor
2000 Gonzalo Garcés (Argentina, 1974) por Los impacientes
2001 Juana Salabert (España, 1962) por Velódromo de Invierno
2002 Mario Mendoza (Colombia, 1964) por Satanás
2003 Juan Bonilla (España, 1966) por Los príncipes nubios
2004 Mauricio Electorat (Chile, 1960) por La burla del tiempo
2005 Elvira Lindo (España, 1962) por Una palabra tuya
2006 Luisa Castro (España, 1966) por La segunda mujer
2007 Juan Manuel de Prada (España, 1970) por El séptimo velo
2008 Gioconda Belli (Nicaragua, 1948) por El infinito en la palma de la mano
2009 Clara Usón (España, 1961) por Corazón de napalm
2010 Guillermo Saccomanno (Argentina, 1948) por El oficinista
2011 Elena Poniatowska (México, 1932) por Leonora
2012 Javier Calvo (España, 1973) por El jardín colgante
2013 Rosa Regàs (España, 1933-2024) por Música de cámara
2014 Fernando Aramburu (España, 1959) por Ávidas pretensiones
2015 Fernando Marías (España, 1958-2022) por La isla del padre
2016 Ricardo Menéndez Salmón (España, 1971) por El Sistema
2017 Antonio G. Iturbe (España, 1967) por A cielo abierto
2018 Agustín Fernández Mallo (España, 1967) por Trilogía de la guerra
2019 Elvira Sastre (España, 1992) por Días sin ti
2020 Raquel Taranilla (España, 1981) por Noche y océano
2021 Juan Manuel Gil (España, 1979) por Trigo Limpio
2022 Isaac Rosa (España, 1974) por Lugar seguro
2023 Rosario Villajos (España, 1978) por La educación física
2024 Jesús Carrasco (España, 1972) por Elogio de las manos
2025 Benjamín G. Rosado (España, 1985) por El vuelo del hombre
Cuantía: 30.000 euros
Fecha: Febrero
Página oficial: www.seix-barral.es
|
|