El Premio Formentor es un galardón que se concedió desde el año 1961 al 1967, impulsado por la editorial española Seix Barral, con la colaboración de una decena de sellos extranjeros y los propietarios del Hotel Formentor de Mallorca, que en esa época se convirtió en un importante foro literario. Aquella distinción tuvo dos modalidades, el Prix International (que reconocía a un autor de resonancia mundial) y el Premio Formentor (que se otorgaba a una novela presentada por alguno de los editores convocantes y luego era publicada por todos los demás). El premio se ha vuelto a conceder a partir del año 2011 y se entrega en los jardines del Hotel Barceló Formentor.
Premio Internacional
1961 Jorge Luis Borges (Argentina, 1899-1986) por Ficciones
Samuel Beckett (Irlanda, 1906-1989) por Trilogy
1962 Uwe Johnson (Alemania, 1934-1984) por Conjeturas sobre Jacob
1963 Carlo Emilio Gadda (Italia, 1893-1973) por El aprendizaje del dolor
1964 Nathalie Sarraute (Francia, 1900-1999) por Les Fruits d'or
1965 Saul Bellow (EEUU, 1915-2005) por Herzog
1966 -no concedido-
1967 Witold Gombrowicz (Polonia, 1904-1969) por Cosmos
Premio Formentor
1961 Juan García Hortelano (España, 1928-1992) por Tormenta de verano
1962 Dacia Maraini (Italia, 1936) por ETA del malessere
1963 Jorge Semprún (España, 1923-2011) por Le Grand Voyage
1964 Gisela Elsner (Alemania, 1937-1992) por Die Riesenzwerge
1965 Stephen Schneck (EEUU, 1933-1996) por The Nightclerk
1966 -no concedido-
1967 -no concedido-
De 1968 a 2010 no se convocó
2011 Carlos Fuentes (México, 1928-2012)
2012 Juan Goytisolo (España, 1931-2017)
2013
Javier Marías (España, 1951)
2014 Enrique Vila-Matas (España, 1948)
2015 Ricardo Piglia (Argentina, 1941-2017)
2016 Roberto Calasso (Italia, 1941)
2017 Alberto Manguel (Argentina, 1948)
2018 Mircea Cartarescu (Rumanía, 1956)
2019 Annie Ernaux (Francia, 1940)
2020 Cees Nooteboom (Holanda, 1933)
Cuantía: 50.000 €
Fecha: Abril
Página oficial:
|
|